lunes, 1 de junio de 2015

POESÍA ESPAÑOLA DE LA POSGUERRA



AÑOS 40 :

    CONTEXTO HISTÓRICO :
                           
              - General Franco vencedor de la guerra civil ( 1939-1975 )
              - Los años del hambre 
              - cruel represión 
              - aislamiento internacional 
              - dictadura Franquista 



      POESÍA ARRAIGADA :

             - TEMAS : Alabanza a Franco y valores franquistas ( patria, iglesia , familia )
              -  INTIMISMO: ( Luis Rosales ) Sentimientos personales sin hablar de la realidad
                social. 



     POESÍA DESARRAIGADA:

             - Angustia existencial, protesta ante dios, lenguaje duro e incluso feo 

              -  INSOMNIO ( DÁMASO ALONSO )  --------------





Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).

A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,

y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.

Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?





AÑOS 50 :

                    CONTEXTO HISTÓRICO:


                   - Salimos del aislamiento 
                   - Guerra Fría 
                   - Acuerdos hispáno - norteamericanos 
                   - Admisión en la ONU 





                Hubo un realismo social en la poesía para referirse a una poesía testimonial 
                que daba lugar a las injusticias dirigida a la inmensa mayoría 

                La poesía era como un instrumento para transformar el mundo 



                          

                  Gabriel Celaya




  LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO




Poesía para el pobre, poesía necesaria

como el pan de cada día,

como el aire que exigimos trece veces por minuto,

para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.


Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan

decir que somos quien somos,

nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.



Maldigo la poesía concebida como un lujo

cultural por los neutrales

que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.



Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren

y canto respirando.

Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.







AÑOS 60 :

                  - Planes de desarrollo 
                    - Inversiones extranjeras 
                  - Prosperidad mundial 
                  - Potencia turística 
                    - Primeros electrodomésticos 


          Se produjo un cansancio de el realismo social y un desengaño, pues no consiguió 
          cambiar el mundo.Se tenderá a expresar la propia experiencia lo que  implica un 
          retorno a lo intimo: los recuerdos, el amor, el erotismo ... y a la búsqueda de un 
          lenguaje personal y de valor estético. 



Claudio Rodríguez



A MI ROPA TENDIDA







Me la están refregando, alguien la aclara.

¡Yo que desde aquel día

la eché a lo sucio para siempre, para

ya no lavarla más, y me servía!
¡Si hasta me está más justa¡ No la he puesto
pero ahí la veis todos, ahí, tendida,
ropa tendida al sol. ¿Quién es? ¿Qué es esto?
¿Qué lejía inmortal, y que perdida
jabonadura vuelve, qué blancura?
Como al atardecer el cerro es nuestra ropa
desde la infancia, más y más oscura
y ved la mía ahora. ¡Ved mi ropa,
mi aposento de par en par! ¡Adentro
con todo el aire y todo el cielo encima!
¡Vista la tierra tierra! ¡Más adentro!
¡No tenedla en el patio: ahí en la cima,
ropa pisada por el sol y el gallo,
por el rey siempre!





AÑOS 75 :

                      - Muere franco 
                      - Democracia 
                      - Influencia extranjera
                      - Nuevos caminos para la poesía
                      - Distintas tendencias : cultismo , poesía de la experiencia, surealismo 

POESÍA 

 Los novísimos rechazan la poesía social y vuelven sus miradas al surealismo con  perseguir un fin estético .

 Empiezan a considerar la poesía un medio para explorar la experiencia personal y sigue la búsqueda para la renovación del lenguaje 



Como el judío que añora...


Como el judío que añora
aquel lugar
del que no sea preciso regresar
paraísos de confianza
                                       en la propia piel
o en la blanda penetrabilidad
                                                  de los cuerpos
vivo en Praga acumulando
recuerdos deudas pérdidas
de la propia identidad en cada testigo
                                                                  muerto

escribo en alemán para que las palabras
no sean vuestras ni mías
                                           al fin y al cabo
todo lenguaje es un tam tam
que pide socorro en una lengua
                                                      inaceptable

ser judío vivir en Praga escribir en alemán
significa no ser judío ni alemán
                                                     ni ser aceptado
por las mejores familias de la ciudad
                                                               que identifican
el alemán con Alemania y el ser judío con la alarma

Por las venas un río en fuga
o quizá sólo de tránsito
pero fue el aire de Praga
la monumentalidad oxidada
de sus palacios sin reyes
de sus diccionarios sin lengua
de sus garitas llenas de guerreros
                                                           extranjeros
la que cambió el ritmo de la sangre
y señaló el mapa exacto de cuatro
puntos cardinales cuatro esquinas de cruz final

nacidos para ser extranjeros
compartimos con vosotros la condición vencida
incluso los recuerdos -los vuestros, sin duda-
de escuadras en el mar
                                        mares de Praga
sangre de paso o de vuelta digo
recuerdos vuestros memoria vuestra
y al fin imposible el ayer y el mañana
mestizos de derrota propia y ajena
cultura de bolero y K quinientos cuatro

de cuando Mozart cedía a Praga
tres movimientos de una sinfonía que le sobraba...


         Manuel Vázquez Montalbant 

No hay comentarios:

Publicar un comentario