OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ( ONU )
OBJETIVO 1:
ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
Meta 1.A:
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1,25 dólares al día
Indicadores
- El objetivo de reducir a la mitad las tasas de pobreza extrema se alcanzó cinco años antes de la fecha límite fijada para 2015.
- La tasa mundial de pobreza de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día descendió en 2010 a menos de la mitad de la registrada en 1990. Si bien en 2010, 700 millones de personas habían dejado de vivir en condiciones de extrema pobreza en comparación con 1990, 1.200 millones de personas en todo el mundo se encuentran todavía en esa situación.
OBJETIVO 2:
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
Meta 2.A:
Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
Indicadores
- Las esperanzas son cada vez más débiles de que en 2015 se logre la educación universal, a pesar de que muchos países pobres han hecho tremendos avances
- La gran mayoría de los niños que no finalizan la escuela están en África subsahariana y el Sur de Asia
- Las desigualdades obstaculizan el avance hacia la educación universaL
OBJETIVO 3:
PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
Meta 3.A:
Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015
Indicadores
- Para las adolescentes de algunas regiones, hacer realidad el derecho a la educación sigue siendo una meta difícil de alcanzar
- La pobreza es un importante obstáculo para la educación, especialmente entre las niñas de mayor edad
- En todas las regiones en vías de desarrollo, salvo en los países de la CEI, hay más hombres que mujeres en empleos remunerados
- A las mujeres se les suele relegar a las formas de empleo más vulnerables
- Gran cantidad de mujeres trabajan en empleos informales, con la consiguiente falta de prestaciones y seguridad laboral
- Los puestos en los niveles mas altos siguen obteniéndolos los hombres, la diferencia es abrumadora
- Las mujeres están accediendo lentamente al poder político, pero por lo general gracias a cuotas y otras medidas especiales
OBJETIVO 4:
REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Meta 4.A:
Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años
Indicadores
- La mortalidad infantil está disminuyendo, pero no lo suficientemente rápido como para alcanzar la meta
- La reactivación de la lucha contra la neumonía y la diarrea, junto con un refuerzo de la nutrición, podría salvar a millones de niños
- El reciente éxito en el control del sarampión podría ser efímero si no se cubren las interrupciones en el suministro de fondos
OBJETIVO 5:
MEJORAR LA SALUD MATERNA
Meta 5.A:
Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015
Indicadores
- Muchas muertes maternas podrían evitarse
- El alumbramiento es especialmente arriesgado en el sur de Asia y en África subsahariana, donde la mayoría de las mujeres paren sin atención sanitaria apropiada
- La brecha entre las áreas rurales y urbanas en cuanto a atención adecuada durante el parto se ha reducido
OBJETIVO 6:
COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES
Meta 6.A:
Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015
Indicadores
- La propagación del VIH parece haberse estabilizado en la mayoría de las regiones, y más personas sobreviven más tiempo
- Mucha gente joven sigue sin saber cómo protegerse contra el VIH
- Empoderar a las mujeres a través de la educación sobre el SIDA sí es posible, tal como varios países lo han demostrado
- En África subsahariana, el conocimiento sobre VIH es mayor en los sectores más prósperos y entre quienes viven en áreas urbanas
- Disparidades en uso de preservativo por género y por ingresos del núcleo familiar
- El uso de preservativo durante las relaciones sexuales de alto riesgo está siendo cada vez más aceptado en algunos países, siendo uno de los pilares de la prevención efi caz del VIH
- Los vínculos entre violencia de género e infección por VIH son cada vez mas evidentes
- Los niños huérfanos por SIDA sufren más que la pérdida de sus padres
OBJETIVO 7:
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
Meta 7.A:
Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente
Indicadores
- La tasa de deforestación muestra signos de remisión, pero sigue siendo alarmantemente alta
- Se necesita urgentemente dar una respuesta decisiva al problema del cambio climático
- El éxito sin precedentes del Protocolo de Montreal demuestra que una acción concluyente sobre cambio climático está a nuestro alcance
OBJETIVO 8:
FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
Meta 8.A:
Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y los pequeños estados insulares en vías de desarrollo
Indicadores
- Sólo cinco países donantes han alcanzado la meta de la ONU en cuanto a ayuda oficial
Meta 8.B:
Continuar desarrollando un sistema comercial y fi nanciero abierto, basado en reglas establecidas, predecible y no discriminatorio
Indicadores
- Los países en vías de desarrollo logran un mayor acceso a los mercados de los países desarrollados
- Los países menos desarrollados se benefi cian más por las reducciones de tarifas, especialmente en sus productos agrícolas